-
Almodóvar y sus crímenes pasionales
Escrito por José Luis Sánchez NoriegaFilmoteca Española programa este mes un ciclo titulado “Marzo Todo Almodóvar” donde a las películas del cineasta se suman las elegidas por él bajo el epígrafe “Carta blanca” y donde se incluyen títul...
Leer más... -
La comunidad afroamericana en el cine de la era Obama
Escrito por Julio Vallejo HeránCualquiera puede ser presidente de Estados Unidos. Esa vieja creencia se ha trasmitido casi como si fuera un mantra de generación en generación en el país de las barras y estrellas. No obstante, mucho...
Leer más... -
Voces de mujer y diálogo de religiones
Escrito por José Luis Sánchez NoriegaDos títulos recientes en la cartelera -La passion d’Augustine (Léa Pool, 2015) y Les innocentes (Agnus Dei) (Anne Fontaine, 2016)- nos llevan a indagar en cómo el cine francófono ha abordado en los úl...
Leer más... -
Querido Fidel
Escrito por Francisco M. BenaventSé que voy a morir, pero no sé la fechadecía Fidel Castro en Un viaje con Fidel (A Trip with Fidel, 2015), documental que seguía su desplazamiento hasta Nueva York en octubre de 1969 para dar un ...
Leer más... -
Trump y otras ficciones de la Casa Blanca
Escrito por José Luis Sánchez NoriegaHecha realidad la amenaza de que Donald Trump llegara al 1600 de Pennsylvania Ave. y a diferencia de otros presidentes norteamericanos –reales o ficticios- cuyas vidas son recreadas en las pantallas a...
Leer más... -
Pedro Costa, el cine de un antropólogo visual
Escrito por Rafael Arias CarriónLos fotogramas son materia para el director Pedro Costa. En su obra vemos cómo cada imagen es una escultura que se pule incansablemente. Cuesta creer que siendo países limítrofes y hermanados en una p...
Leer más... -
Festival de San Sebastián 2016: De monstruos, jóvenes problemáticos y LGTB
Escrito por Ángel Antonio Pérez GómezLos defectos del festival donostiarra, que señalamos el año pasado, lejos de remediarse han ido a peor. La programación de la sección oficial, abultada con un gran número de «films fuera de concurso» ...
Leer más... -
El niño Abbas. Último retorno al cinematógrafo
Escrito por José Antonio García JuárezLa Seminci de Valladolid de 1993 nos abrió el camino a una filmografía casi invisible hasta entonces en nuestro país, pero fue Gijón, el de la mejor etapa que ha vivido el festival asturiano, con José...
Leer más... -
Terence Davies, cineasta del tiempo y la memoria
Escrito por José A. Planes PedreñoUna mirada a la filmografía de Terence Davies (Liverpool, 1945) revela hasta qué punto sus ocho películas –no incluimos la novena, AQuiet Passion (2016), todavía inédita en España– pueden agruparse, a...
Leer más... -
El western hispano de José Mallorquí
Escrito por José Luis Martínez MontalbánDel 10 de marzo al 24 de julio de 2016 se ha podido contemplar la exposición Antifaz. José Mallorquí, creador de El Coyote, y la transformación de la sociedad lectora en España, en la Casa del Lector,...
Leer más...
Página 2 de 15